La medida busca no generar cuellos de botella el día de la elección. Ancianos y embarazadas tendrán prioridad.
Con el objetivo de no generar inconvenientes el día de la elección y que parte del electorado interprete que tiene un horario específico para emitir su sufragio, desde el Juzgado Federal con competencia electoral de San Juan definieron que no habrá una franja horaria para las personas consideradas de riesgo por la pandemia del coronavirus. Así, dicho grupo podrá votar en cualquier momento de la jornada, cuando lo crea conveniente, desde el inicio a las 8 hasta cierra el proceso electoral a las 18. La medida implica un cambio respecto al protocolo que estableció la Cámara Nacional Electoral para el comicio del domingo, en el que definió un intervalo entre las 10.30 y las 12.30, para aquellas personas que son consideradas de riesgo, esto es, mayores de 60 años, personas con alguna enfermedad preexistente como presión alta o diabetes. Según indicó el secretario electoral nacional, Edgardo Benítez, ese grupo tendrá prioridad para votar en el momento que se presente en el establecimiento.
La medida, que difiere a la disposición nacional, fue comunicada ayer en la convocatoria que realizaron a la prensa las autoridades electorales, en la que dieron a conocer los detalles del protocolo sanitario que estará vigente en la provincia para las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo y las generales del 14 de noviembre. El juez federal Miguel Gálvez encabezó la conferencia junto a Benítez y la prosecretaria Patricia Pugliese. Las autoridades evacuaron las dudas sobre cómo será el procedimiento, desde la llegada a la escuela para votar, el ingreso, la verificación en el padrón, la entrega del sobre, el ingreso al cuarto oscuro y hasta el uso de la lapicera y el cierre del voto (Ver infografía).

La eliminación de una franja horaria de votación para las personas consideradas de riesgo es una facultad de la Justicia Federal con competencia electoral local y refleja una adaptación más que realizaron las autoridades al protocolo nacional. Entre otros de los cambios figura la apertura de los cuartos oscuros durante toda la jornada, los que se cerrarán al momento del sufragio, cuando a nivel nacional se había dispuesto sanitizar las aulas cada dos horas por un lapso de 15 minutos. También figura el hecho de no dejar entrar a las escuelas a aquellos infectados, los contactos estrechos y las personas con síntomas de covid-19.
Según Benítez, fijar una franja horaria de votación para las personas consideradas de riesgo «es un elemento que puede generar un cúmulo de personas sin necesidad. Si se incentiva a un grupo de personas a ir a votar a un horario determinado, nos podemos encontrar con un cuello de botella en las escuelas y en las respectivas mesas». Además, dijo que, «en San Juan, siempre se ha dado prioridad a toda persona mayor de edad, con o sin complicaciones, por lo que no es necesario fijarle un horario». Así, si un ciudadano se presenta y certifica que cuenta con alguna complicación de salud «se le dará prioridad para que vote».
Otro punto clave es que, si bien la escuela cerrará a las 18, podrá emitir su voto toda persona que haya llegado al establecimiento antes de ese horario y esté esperando para su ingreso. Además, por un error de una empleada, 600 personas fueron duplicadas del padrón. Si bien el tema está solucionado, Benítez confirmó que se abrirá un sumario interno (Ver Sumario…).
- Sumario por duplicar a unos 600 votantes
La reducción a ocho mesas por escuela para permitir el distanciamiento por el covid-19 derivó en un cambio en las planillas de votación. Así, hay ciudadanos a los que se les modificó su lugar y deberán votar en otra institución a la habitual. Pero por una negligencia de una empleada de la Justicia Federal con competencia electoral, unos 600 votantes de Chimbas fueron duplicados en las planillas. Dicha situación se detectó a tiempo para subsanar el error, mientras que la Justicia abrirá un sumario para determinar responsabilidades de la empleada. El proceso se iniciará la semana que viene y puede derivar en un llamado de atención, apercibimiento, suspensión sin goce de haberes y hasta la cesantía.
Comentarios recientes