José Zuccardi, presidente de Coviar y autoridades de la industria se reunieron con el Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli y le presentaron una serie de medidas para incentivar la exportación de vino que viene en caída.

Los productores del vino agrupados en la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) le pidieron al gobierno que el dólar divisa se ajuste por lo menos un 40%. Además, insistieron en que se debe eximir al vino de retenciones y exigieron ciertas flexibilizaciones en torno al nuevo cepo a las importaciones.
Durante un encuentro que tuvieron en la tarde del martes, el Ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, junto al presidente de Coviar, José Zuccardi y autoridades del sector le pidieron al gobierno un abanico de medidas que impacten en la industria vitivinícola.
«La vitivinicultura es parte de la solución y no del problema porque exportamos más de lo que importamos. Ante las regulaciones en relación al pago al exterior realmente necesitamos resolver algunas cuestiones que presentan inconvenientes», contó Zuccardi, en un encuentro con El Cronista, tras la reunión que mantuvieron con el Gobierno.
Para los empresarios bodegueros es clave eximir al vino del pago de retenciones que hoy representa el 4,5%. «Entendemos que no corresponde el pago de este impuesto, por ser el valor vitivinícola con valor agregado incluso como valor de marca país. Las retenciones pueden ser consideradas para materias primas básicas y no para el vino», explicó Zuccardi.
Otro de los puntos que Daniel Scioli se comprometió a estudiar tiene que ver con el dólar divisa con el cual la industria exporta e importa. «Hicimos hincapié en la necesidad de que el dólar con el que cobramos, que es el dólar divisa, se actualice y se ajuste de acuerdo a los índices inflacionarios», remarca el empresario vitivinícola.
«Hoy el dólar con el que operamos está a $ 130. El problema es que los insumos han seguido el ritmo de la inflación y el dólar divisa, si lo analizas desde principios del año pasado hasta ahora, se ha desajustado. La inflación fue del 50% el año pasado y el dólar ajustó al 20%. Si hacemos la cuenta deberíamos tener un dólar que supere los $ 180», agrega.
El gobierno estableció hoy un nuevo dólar para la soja, un incentivo para que los productores liquiden hasta el 31 de agosto la cosecha retenida. Los bodegueros piden una medida más a fondo: «A nosotros no nos sirve que nos creen un dólar como el que crean para los commodities como la soja. Nosotros tenemos otra dinámica, queremos promocionar, generar marca. Es un trabajo a largo plazo», explicó.
Comentarios recientes